La tele y Pedro Amorós | Array Imprimir Array |
La primera aparición de Pedro Amorós en televisión, fue en el año 1995 y en el programa "Extraños en la Noche", emitido por Canal 15 televisión de Alicante y dirigido por Paco Vigueras. El programa tuvo una duración de tres años con una magnífica aceptación pues su difusión a través de la cadena Local Media hizo que pudiese llegar hasta miles de hogares a través de decenas de televisiones locales. Al mismo tiempo, Pedro aparecía esporádicamente en diversos medios televisivos tanto locales, autonómicos como nacionales entre ellos Televisión Española TVE1 y Tele 5, en programas como "Zoom". Durante esa época, Pedro comenzó a colaborar semanalmente con Gabriel Carrión en Televisión de Elche, en su programa "El Lado Oscuro", que era emitido por casi cien televisiones Locales de toda España.
Noche de Misterio
El programa consiguió establecer audiencias fantásticas. Como comentario personal de Lola Jhonson ( Directora actual de Punt2 y Subdirectora de radio Televisión Valenciana ) dijo: "El programa es tan ameno, que hasta mis hijos pequeños lo ven..." , y sí, ese era uno de los secretos de la fórmula de Pedro Amorós.
Noche de Misterio
Pueden verse algunos de los documentales más interesantes en el canal YOUTUBE "La Aventura del Misterio": El misterio de Stonehenge ( En fase de realización), Los Círculos de las Cosechas ingleses, la Tumba del Rey Arturo, Glastonbury, El misterio del Monstruo del Lago Ness ( En realización ), Los fantasmas de Ancient RAM INN, El Fantasma de Jamaica INN, El Misterio del Castillo del Rey Arturo en Tintagel ( En realización ), Los fantasmas del Castillo de Berry Pomeroy, El Fantasma de Kings Chapel, La misteriosa y mágica Noche de San Juan, El misterio del Cerro de la Cruz, etc. También pueden visionarse algunos documentales variados en campos que, alternativos al misterio, a Pedro Amorós le apasiona: el Misterio de la Radioafición, el mundo de la Paleontología, la Ciencia, Montañismo, Arqueología, etc...
La Actualidad en Televisión de Pedro Amorós De igual manera, Pedro Amorós siempre ha estado colaborando con diversas productoras tanto de cine, como de televisión, así como también con programas propios de las mismas; TVE1, TVE2, Antena 3, Tele5, Cuatro, Canal 9, ETB, TV3, Canal Sur, TeleMadrid y otras muchas televisiones nacionales y plataformas Internacionales como Telemundo, Canal Infinito, Discovery Channel, Televisión de Polonia, Televisión de Alemania, Televisión de Rumanía, Televisión Azteca, Universal Estudios, Televisión de Chile, etc... Cabe destacar su participación en muchos programas de "La Otra Realidad" de Canal9 Televisión Valenciana, dirigido por el Dr. Jiménez del Oso. También asesoró durante más de dos años la sección de misterio en el programa Alerta 112 de Antena3, con su buen amigo Teo Plaza, habiendo protagonizado más de una docena de documentales para éste. Para Canal Sur Televisión de Andalucía, y de la mano de su buen amigo Ricard Brú, fue contratado durante varias temporadas por la productora del programa Flash Back, espacio que se emitía por la Cadena de Televisiones Autonómicas de España. También para esta misma cadena, fue contratado por la productora del programa "Tierra de Nadie" , presentado por Anthony Blake y coodirigido por Ricardo Brú. En este programa, Pedro presentaba una sección y participaba en el debate del mismo.
Como hecho destacable reciente, Pedro Amorós presentó en Televisión Española 1 CADENA el programa Ghost Hunting ( Versión Inglesa ), que junto con su compañera Elena Merino, se adentraban en lugares misteriosos acompañando a diversos personajes con el fin de observar sus reacciones frente a situaciones límite relacionadas con el MIEDO. El papel de Pedo Amorós es el de presentar a los televidentes, el comportamiento anómalo de los participantes, analizando desde el punto de vista psicológico y parapsicológico, cuáles son sus percepciones y el motivo de sus reacciones.
Algunas Anécdotas En cierta ocasión, recuerda un programa realizado para Televisión Española y Canal Internacional TVE en el que se abordó el tema de Las Caras de Bélmez durante casi dos horas. Estuvieron varios días para grabar el reportaje y en algún momento los periodistas, pasaron realmente "miedo" en la realización del mismo. En la casa donde nació María Gómez Cámara, lugar donde han ocurrido cosas extraordinarias, mientras que Pedro y sus colegas de investigación, en mitad de la noche, subían al piso de arriba porque algo se estaba moviendo inexplicablemente, una cámara situada donde los periodistas estaban, registró las palabras que decía susurrando el cámara al redactor: "Jo, tio son las dos de la mañana y ya tenemos material , ¡vámonos ya!, aquí están pasando cosas muy raras y ya sabes que en las pelis de terror, los periodistas siempre "la palman"...".
En otra ocasión, para el ya extinto -lamentablemente- y magistral programa "Espejo Público" de Antena 3, uno de los reporteros salió huyendo de un lugar en mitad del monte y en plena noche, tras obtener una psicofonía in-situ que decía: "Periodistas, Fuera de Aquí". En otra ocasión para el programa "Callejeros" de Cuatro, una de las reporteras dio un tremendo salto de pánico, cayendo encima del compañero de Pedro Amorós, Pedro Fernández. Estaban en un colegio abandonado y de repente, en mitad de la noche y sin nadie que pudiese hacerlo, comenzaron a sonar tremendos golpes en las calderas.
Pedro Amorós podría contar "mil" anécdotas en el mundo de la televisión y es porque ha vivido mucho en este aspecto. Está orgulloso de todos y cada uno de los programas para los que ha trabajado y en todos siempre "ha puesto toda la carne en el asador". Además de trabajar, ha disfrutado al máximo de cada momento sabiendo hacer amigos a sus compañeros de trabajo. |